El plan de estudios cuenta con un tronco común y tramos curriculares que enfatizan la investigación y se complementa con materias optativas.
Organización del plan de  estudios  
  El  Programa de Maestría Institucional en Ciencias Agropecuarias y Forestales,  tiene una duración de 4 semestres y un máximo de seis meses para concluir la  tesis y obtener el grado. 
El  programa es escolarizado y presencial. La calidad y flexibilidad del programa  descansan en la construcción de la currícula de acuerdo con una gama de  materias optativas (obligatorias) que fortalezcan la formación del estudiante. 
Con  la finalidad de atender los criterios para el registro en la SEP y su  evaluación por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior  (COEPES) se calcularon los créditos de acuerdo a los de la Asociación Nacional  de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). 
El  plan de estudios se estructuró para desarrollarse por investigación a partir de  3 áreas, las cuales son las siguientes: 
1.-  Área básica 
  El  maestrante tomará cursos básicos relacionados con las ciencias agropecuarias y  forestales. 
  2.- Área disciplinar 
  Los  alumnos tomarán como mínimo cuatro cursos optativos (obligatorios) de acuerdo  con la línea de investigación que elijan. Para ello el alumno seleccionará  junto con su comité tutoral los cursos que debe acreditar en el semestre  respectivo. Los cursos se ofrecerán por parte de los profesores de las unidades  académicas participantes en el programa. No obstante, en los casos que se  requiera, el alumno podrá tomar con el consentimiento de su director de tesis,  cursos de otros programas educativos pertenecientes a la UJED o fuera de ella  para complementar su perfil de egreso. 
3.-  Área metodológica (Seminarios de Investigación) MICAF-UJED 2
  En esta actividad, el alumno integra y difunde los  resultados producto de su investigación. Los seminarios serán colectivos y se  realizarán en cada una de las unidades académicas participantes alternadamente. 
  El  trabajo de tesis incluye la elaboración del proyecto, desarrollo experimental,  presentación de resultados en seminarios de investigación, publicación en  congresos nacionales, y/o revistas arbitradas hasta la defensa de la tesis de  maestría. Esta actividad se completa con: 
  
Para que todas las actividades académicas se desarrollen con un alto nivel de eficiencia, el programa contará con la infraestructura disponible en las unidades académicas participantes, así como el personal administrativo, docente y de investigación adscrito a ellas en apoyo al desarrollo del trabajo de tesis. En cada unidad académica se encuentran investigadores que participan en cuerpos académicos e incorporados a LGAC que garantizan la formación de los alumnos. La dinámica del programa compromete a las unidades académicas participantes a compartir infraestructura física, material, humana y recursos derivados de los proyectos de investigación.
Enlaces relacionados
Procesos administrativos
 
 
 
 
            Maestría Institucional en Ciencias Agropecuarias y Forestales
